¿En qué consiste la rectificación cervical?

Los problemas de salud asociados a la columna vertebral suelen ser bastante complejos y su sintomatología casi siempre es un gran motivo de preocupación para los pacientes. Uno de estos problemas viene siendo la rectificación cervical. Lo cual es bastante curioso, ya que muchas personas no tienen la menor idea de su existencia e incluso si les describes el cuadro clínico de la patología piensan que se trate de un problema menor.

De manera que para ayudarte a que puedas identificar un caso de rectificación cervical de una forma oportuna desde Kinu Osteopatía & Fisioterapia te explicamos de qué se trata este diagnóstico y cuáles son los tratamientos existentes. Todo con el objetivo de que ante la aparición de cualquier síntoma acudas con un especialista que evite el empeoramiento de la condición.

¿Cómo se presenta una rectificación cervical y cuando se identifica?

Para poder entender qué es la rectificación cervical es necesario que tengas presente que la columna vertebral cuenta con varias curvaturas naturales que se van presentando desde la espalda baja hasta el cuello, justo en la base de la cabeza. Estas curvaturas pueden presentarse de formas irregulares y en el caso de que haya una rectitud inadecuada al nivel del cuello se estaría presentando lo que los especialistas conocemos como rectificación cervical.

De igual forma debes saber que la fisionomía de cada cuerpo es muy distinta. Por ello la forma en la que cada paciente afronta una rectificación cervical, o una curvatura muy pronunciada en el caso contrario, depende de su altura, de su postura habitual y sobre todo de su peso.

¿Causas de una rectificación cervical?

Las causas de una rectificación cervical suelen ser las mismas que la de cualquier patología que tenga que ver con la columna vertebral. En la mayoría de las ocasiones se trata de malformaciones congénitas que vienen de un componente genético y en este caso es posible que la rectificación cervical pueda empezar a notarse desde la infancia. El avance de la patología ya depende de un tratamiento oportuno así como también de las propias características del crecimiento de esa persona.

Una postura bastante inadecuada puede llevar a una rectificación cervical y en algunos casos se llega a alcanzar una malformación permanente. Un buen ejemplo de posturas que puedan causar esta patología son aquellas que mantienen las personas cuando están utilizando el móvil o el ordenador y estos se encuentran por debajo de su pecho.

Los traumatismos producidos en accidentes de tránsito o en circunstancias similares también pueden llevar a una rectificación cervical. Además, las enfermedades reumatológicas como la artrosis o la osteoporosis pueden ser una causa directa de este problema vertebral.

Síntomas comunes de una rectificación cervical 

Los síntomas de la rectificación cervical varían en cada paciente de la misma forma que sus orígenes. Sin embargo, lo más común es que cada uno de los afectados sufra de dolores de cuello y de espalda, jaquecas constantes y de problemas en el equilibrio presentados como mareos y vértigos. 

Los dolores de cabeza con una relación directa con la tensión muscular también son muy comunes en un caso de rectificación cervical y los puntos gatillos de dolor son un síntoma casi inseparable de esta patología.

Igual es muy importante que tengas presente que en un caso de rectificación cervical no siempre hay dolor y de hecho un gran porcentaje de las personas diagnosticadas no sufren de ningún síntoma. 

Esto tiene que ver con que el nivel de gravedad de la rectificación cervical puede variar mucho y el estilo de vida de la persona junto a las posturas que mantiene cuando está en reposo y en movimiento influyen en gran medida con la aparición de estos síntomas. 

Tratamientos viables

A un caso de rectificación cervical se le puede tratar de una forma muy efectiva a través de la fisioterapia. Sin embargo, es muy importante que sepas que ningún enfoque fisioterapéutico tiene la capacidad de corregir por completo esta indeseada rectitud de las vértebras cervicales. 

Por ello el tratamiento fisioterapéutico siempre busca disminuir los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente hasta un punto en el que la certificación sea imperceptible. Cuando se trata de un caso con síntomas como el dolor y la tensión muscular se observa que la punción seca, la diatermia, las terapias manuales y la radioterapia son medios favorables para alcanzar un punto de equilibrio. 

Al mismo tiempo la reeducación postural y del movimiento forman parte de los tratamientos fisioterapéuticos tanto para casos en los que hay síntomas como en aquellos diagnósticos sin ningún padecimiento.

Contacta con nosotros sin compromiso si deseas obtener un poco más de información sobre los servicios fisioterapéuticos que ponemos a tu disposición para que una rectificación cervical no limite tu calidad de vida. Estaremos encantados de poder acompañarte en este proceso de sanación. 

Compartelo:
Call Now Button